viernes, 29 de mayo de 2009

SEGUNDO REPORTAJE

VISITA A MIAMI


Por Geovanna Merino y Xiomara Condori

I Ciclo Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación

Universidad Privada de Tacna



Los hemos visto en distintos lugares, hemos visitado estas ferias muchas veces, los hemos llamado contrabandistas, y no sabemos en realidad la historia de estas personas, por que los precios son tan baratos, la ropa de marca , los celulares, la comida y hasta zapatillas de marca…algunos vendedores tratan de esconderse para no dar información y otros por lo contrario aceptan nuestras interrogantes…es por eso que en este reportaje trataremos el tema de la famosísima “cachina” y daremos a conocer el punto de vista de vendedores, compradores, personas encargadas de que no pase este llamado “contrabando” …..
La Cachina, mas conocida como MIAMI, es el principal Centro Comercial de Tacna –ubicada en el Distrito de Alto de la Alianza- donde los días lunes se venden distintas cosas, ya sean iPods, zapatillas, ropa, celulares de segundo uso; un lugar muy conocido que con el paso del tiempo ha ido creciendo.
También existen otras ferias: los días martes y jueves esta en el Distrito de Cono Sur , al lado del Mercado Héroes del Cenepa, los viernes esta ubicada en el Distrito de Cuidad Nueva y los fines de semana se encuentra en la salida a la Provincia de Tarata, no son lugares muy seguros, por lo mismo que son lugares abiertos, pero lo que si es seguro es que se podrán realizar compras, por los bajos precios del mercado, y se encontraran cosas que jamás encontrarías en el Jockey Plaza, Saga Falabella, Choping Center, entre otros.


Controversia

Existen muchos comentarios sobre la existencia de estos lugares, algunas personas están de acuerdo con el comercio de ropa de segundo uso y otros productos, porque dicen primeramente que los precios son muy cómodos, y a la vez que cosas como las que encuentran en ese lugar no las encontrarían en lugares como saga Falabella, Larcomar, Ripley, es decir la ropa que venden es de marca y por eso las personas están de acuerdo en comprar en estos lugares. Por otro lado, hay personas que no aprueban el que exista este comercio, y prefieren no comentar sobre el tema, y agregan que Tacna esta llena de contrabando.

Hace diez años los comerciantes de la cachina decidieron formar asociaciones, luchando por los lugares donde se encuentran, primero fueron pocas personas, comenzaron unas 5 personas vendiendo ropa que pasaban de Arica-Chile, y poco a poco estos comerciantes han aumentando y ahora son 7,000 personas trabajando en este negocio, es decir comerciantes que viven solo de este tipo de trabajo.


Relato de Juliana (contrabandista de ropa americana)

Nos encontramos con Juliana, quien relata su vida como “contrabandista de ropa americana” y su descontento con la constante corrupción y trato del personal aduanero y policial.Juliana señala que se levanta entre las 4 y 5 de la mañana para dirigirse a trabajar; lleva cuatro años en la "pega" de trasladar ropa americana de Arica a Tacna. Ella es una más de las cientos de mujeres que transitan entre Chile y Perú, en búsqueda del sustento para poder sobrevivir.
Menciona la existencia de los pamperos aquellos hombres que cruzan el desierto, muchas veces bajo coimas de 200 dólares americanos por fardo a la autoridad aduanera de Perú. La no cancelación de esta suma significa una retención de la mercadería y vehículos por parte de
ésta autoridad.
Agrega, que mayormente es beneficiada la aduana con los “arreglos”. “La aduana se beneficia en todo y la policía solo te pide 50 dólares, te ayudan y todo, pero a los aduaneros dan ganas de meterles una bomba”, señala con rabia.Cuenta, que una vez a la semana se traslada a vender a la feria la “Cachina” de Tacna, en un puesto al aire libre; lugar donde gana el dinero que le alcanza para subsistir, caso muy distinto al de las comisionistas al por mayor, las cuales si no logran el traslado de la ropa, no cobran y si logran cruzar con la cantidad exacta de ropa, reciben una suculenta suma de dinero.
Una realidad social entre fronteras que demuestra la importancia de la hermandad de ambos países, fuera de la visión centralista, Tacna y Arica dos localidades unidas por el comercio y la
complicidad económica en épocas malas.





Relato del Sr. Pineda
(Administrador de la Aduana en Complejo Fronterizo Santa Rosa de Tacna)

“En mi opinión… creo que esta señora (Juliana) quizás tiene derecho a defenderse debido a que en algunos casos lo único que las mantiene económicamente es esto… no… o sea… el contrabando.. Pero caramba.. también tienen que saber que decir, no se van a meter a decir cualquier cosa, en primer lugar, ellas no saben que nosotros como Tacna , perdemos mucho al aceptar que pase el contrabando de ropa a Tacna, mientras que sin embargo a los chilenos no les importa, y esto por que? .. Simplemente… porque su industria textil es mucho más elevada que la de nosotros, y qué hacen estas señoras que quieren pasar a como de lugar estos productos, lo único que hacen es que como saben que hay un limite donde la aduana no puede pasar, llegan con sus sacos y los lanzan al lado chileno, donde saben que nosotros no podremos quitarles nada y huyen”.

Conversación con la Sra. Ernestina Ramos

La señora Ernestina Ramos, nos cuenta que hace ya más de dos años trabaja en este lugar donde las asociaciones luchan por el lugar donde permanecen, pagando boletajes desde 0.60 céntimos de soles los días sábados y domingos; donde les ponen como único requisito trabajar con orden y cumpliendo con las reglas que se les ponen, a la vez nos habla de que inicialmente eran cinco personas, y como poco a poco han ido creciendo hasta llegar a formar asociaciones y directivas, a su vez relata que ella se encarga de vender solo pantalones y que para traer la ropa desde Chile, sufre bastante, debido a que les quitan mucha ropa. Comenta que allá la ropa la venden por fardos, desde los 45 kilos a más, compran y los trasladan poco a poquito, el Gobierno Regional de Tacna les han dado una ordenanza para que puedan vender en Tacna, antes no querían que se vendiera, pero les han dado 2 años más por lo que están luchando, debido a que este es el único trabajo del que viven y que en algunos casos el dinero que ganan solo les alcanza para la comida.
Además Ernestina opina que es ventajoso vender esta ropa, ya que ella también a trabajado en los mercadillos de Tacna, pero debido a los impuestos que hay que pagar, se retiro.

jueves, 28 de mayo de 2009

PRIMER REPORTAJE

SÍ PASA
DESDE HACE YA ALGÚN TIEMPO MÜNCHNER (MUNIQUÉS),
RECIBE MUY BUENAS CRÍTICAS DE PROPIOS Y AJENOS.
UN EJEMPLO QUE MUESTRA LA ASCENDENTE POPULARIDAD QUE VAN CONSIGUIENDO MUCHOS BARES LOCALES.


Escribe KEVIN ARIAS MOREYRA
I Ciclo de la Escuela Profesional de Comunicación
de la Universidad Privada de Tacna

Muchas veces ,los que tomamos, nos hemos deleitado con una cerveza, una rica “chelena”, esa que nos ha revivido (alejando al ángel de la muerte aparecido en forma de resaca) o en una mala noche nos ha asesinado y es que tomarse una cerveza es como usar un arma de doble filo.
Que si es cara, que si es barata, “es nacional”, “es importada”, “es muy amarga”, “es muy suave”, “la sentí dulce” y “ni la sentí”… son sólo algunas de las ideas que la gente se ha formado acerca de la cerveza en las calles, no son erróneas, pero quien cree poder diferenciar sabor y calidad probando la cerveza industrializada y de sabor estandarizado está un poco alejado del camino.
No se trata de criticar el sabor de la que producen las grandes corporaciones nacionales e internacionales, sino de resaltar el proceso realizado para la producción de cerveza de manera artesanal.

IDEOTA
A finales del 2002 Milkov Machaca y Ernesto Silva, ambos egresados de la Carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Privada de Tacna-Perú (UPT), concibieron una idea de negocio. Decidieron dedicarse al mundo de la cerveza artesanal, pero el plan era aún un neonato. Tras casi dos años de investigación y capacitación, en octubre del 2004, “Münchner” (muniqués en español) abre sus puertas. Al inicio los que padecían sus etílicos experimentos eran sus familiares y amistades. No era un gran producto, pero con el tiempo y algunos ajustes los resultados dieron un giro, la calidad aumentó y con ella lo hizo también la clientela.

NO SE TRATA DE CRITICAR EL SABOR DE LA
QUE PRODUCEN LAS GRANDES CORPORACIONES,
SINO DE RESALTAR EL PROCESO DE PRODUCCIÓN
DE CERVEZA DE MANERA ARTESANAL.


Proceso de producción de la cerveza.



TE RETO
Con la nueva clientela en la puerta de aquel celestial recoveco, se tuvo que tomar la decisión de incrementar la producción, así que se optó por producir tres tipos de cerveza, la riquísima Irish Ale (posee un carácter a malta, un ligero sabor a mantequilla y afrutado, así como un matiz rojizo), la Porter (con aromas malteados, el amargor del lúpulo, y su color oscuro) y la Pale Ale (es una cerveza rubia pálida o ámbar y generalmente bien amarga).
La Pale Ale y la Porter son de origen británico y como su nombre lo dice, la Irish Ale es de origen irlandés. El verdadero reto era como retener al público. Sólo con el tiempo la relación con la clientela se estrechó y los que fueron avisaron a sus amigos y así se formaron cadenas entre el público.

SUAVE NOMÁS
En el 2005, a un año después de abrir, Münchner fue nominado (en ese tiempo) por el Banco Wiesse Sudameris al premio Internacional para la Micro Empresa. El resultado no podía ser otro, ganaron obteniendo el primer puesto en su rubro. En la misma entrega de galardones, quedó en primer lugar entre todas las empresas. La premiación se realizó en Nueva York, a dicha ceremonia asistieron conocidos entes de la talla de Bill Clinton. Para una empresa que llevaba un año en funcionamiento cuando ganó el premio, cualquier halago queda corto.

TORRE DE BABEL
Actualmente ya no se produce la cerveza Pale Ale en Münchner, ahora la que se hace favorita es la Golden Ale (cerveza de tono rubio, menos turbio que la Pale Ale y con un sabor único).
Ésta junto con las otras dos cervezas ya descritas provocan, enamoran y cautivan paladares peruanos y extranjeros. Entre los asiduos visitantes se encuentran en su mayoría: peruanos, chilenos (que raro), brasileros, alemanes, ingleses, norteamericanos, irlandeses, finlandeses y ecuatorianos.
Esta pequeña taberna al estilo alemán atrae por su sencillez y su ambiente de conversa con buena música ligera.
En una noche de convergencia multiétnica ¿En que idioma hablarán los trabajadores?

*AVISO PARROQUIAL
NO se permite el ingreso a personas que evidencien tener unos tragos de más.
Anuncio no aplicado para visitas de Baco producidas dentro de la chopería.

CRYSTAL BALL
Hace poco se estuvo vendiendo cerveza en Iquique, Arequipa y en Ilo, por equis motivos ya no es así.
En un futuro próximo la cerveza se venderá Moquegua, también existe la idea de la compra de un terreno en Calana, que haría de planta de producción y restaurante al mismo tiempo. La producción es muy costosa y lo que se buscará es aligerar estos costos sin alterar sabor y calidad.

Aspecto del bar en su segunda planta.



CON LA PLATA BAILA EL MONO
No podíamos terminar sin hablar de lo que gusta pero sin duda cuesta.
En Münchner no sólo se vende cerveza, también se preparan tragos con ella y aunque los tragos no son preparados con cerveza artesanal siempre se puede hacer el pedido. El chop de medio litro cuesta nada más y nada menos que S/. 5.00 los tragos a partir de S/. 6.00.
Si lo que se desea es comprar y llevar a casa un barril de esta ambrosía de dioses tendrá que desembolsar la módica suma de S/. 160.00 y pagar S/. 50.00 por la garantía. Para reservar el local se puede hacer de lunes a jueves, con dos días de anticipación y los fines de semana se puede reservar pero se debe pagar dos barriles como mínimo.




domingo, 24 de mayo de 2009

OCTAVA ENTREVISTA

EL VALIENTE CABALLERO

Por Diana Sihuayro López
I Ciclo Escuela Profesional Comunicación
de la Universidad Privada de Tacna


• ¿Has soñado con ser un súper héroe alguna vez?
Imagino que todos alguna vez hemos querido ser una especie de "súper HEROES", así todo locazos con súper poderes y ropas súper modernas, extravagantes y pintorescas.
Bien YO no pretendo ser nada de eso. No quisiera tener súper poderes, ni armaduras ni ropa extravagante, solamente un SER COMUN y silvestre... pero :) igual quiero ser el héroe de mis seres más queridos, aunque se que para ser Valiente no es necesario tener súper poderes ni ser exageradamente FUERTE!

• Una vez me comentases que creías en Dios, pero odiabas la manera en que lo comercializaban ¿Por qué?
Claro, porque me he dado cuenta que relacionamos a DIOS directamente con TEMPLOS pomposos, y enormes edificaciones de mármol y cuadros gigantescos.
Respeto opiniones de todos, pero esta vez diré exactamente lo que pienso: “El existe, porque de manera inexplicable nos produce una paz, nos aflora sentimientos.
DIOS existe, y pienso que el no es vanidoso como para andar escondiéndose atrás de los templos de mármol y grandes edificaciones.
DIOS Existe pero no pretende hacerse rico con la décima parte de tu sueldo.
Dios existe, pero el no manda a sus "INTERMEDIARIOS" a hacer negocios con nosotros, El prefiere hacerlo directamente ya que le cobran muchos intereses.
A donde quiero llegar es que quitémonos las vendas y veamos mas allá de lo evidente!
Creo que a Dios le da asco esto por eso el se esconde y es invisible!
NO sigas buscando en otro lado, esta dentro de ti”.

• ¿Por qué dices que la pareja ideal es la pareja imperfecta?
A mi parecer la pareja ideal, la perfecta es justamente ésta!! La que pelea, y discute sus diferencias...Tu dirás que?? PORKE estas LOCO!! Esa es la peor pareja del Mundo!..
Pienso que si una pareja discute, conversa, dialoga, tiene más oportunidad de resolver sus diferencias, que una que nunca discute, que nunca pelea. Te haz preguntado por qué nunca pelean las parejas supuestamente "perfectas"?, porque sencillamente en esas relaciones solamente piensa una persona, eso es ilusión.

• Interesante con tus respuestas, pero ahora dime ¿Cuál es tu mejor receta para la tristeza de amor?
La receta práctica del olvido es: (SEGUN YO-Jimmy)
1.- Llorar, llorar y cuando se acaben las lágrimas ya empezó la cura.
2.- Dejar que el tiempo haga su trabajo, no lo apures, el tiempo es distancia y la distancia es olvido.
3.- Mantenerse ocupado, pienso que si te mantienes estudiando, trabajando; no te darás chance a pensar en esa persona.

Bueno bueno, ahora hablemos de tu intima, profesional y social.
• Dime por favor, ¿Qué tanto haces en Internet para estar casi las 24 horas en línea?
Oé que, yo no paro tanto tiempo en línea y si lo hago cosa que es de vez en cuando es por que hago trabajos y me gusta investigar, tu sabes no, soy el mas aplicado en mi salón .
• Así, interesante! Pero, entonces ¿Por qué jalaste dos materias este año en tu carrera de ciencias de la comunicación?
Umm, bueno eso no tiene nada que ver con que sea aplicado y estudiosazo, jajaja
Bueno en realidad jale por que yo así lo quería, además son cursos fáciles y normal los recupero. Fin de la discusión.

• Cuando tienes problemas familiares, sentimentales o etc., ¿que es lo que haces?
Lo primero que ago es salir corriendo a la calle a caminar o tomar una línea cualquiera, estar ahí para entretenerme y pensar bien las cosas , o en todo caso escucho música.

• OH,y ¿Qué tipo de música escuchas?
Me gustan las canciones de Ricardo Arjona y Alejandro Sans, salsa, y algo de cumbia quizás.

• Me comentaste una vez, que tu mayor pasatiempo era ver películas ¿cual es la mejor película que viste hasta ahora?
Efecto mariposa es buenaza, te la recomiendo.

• ¿Y la peor que viste, a la que le darías el premio de la peor de las peores?
En realidad hay muchas, pero el ultimo que recuerdo, fue cuando fui a comprar una película de muertos vivientes; el joven que atendía me recomendó una, y para que le hice caso, olvídate fue la peor que vi, me quede dormido a la media hora.

• Y respecto a la música, ¿cuál es el peor genero que escuchaste?
Odio las de reguetón y de Hip Hop o rap, o como se llame, son incoherentes, yo en lo personal no entiendo que significado o que de bueno llevan esas frases jaja como las del taladro o las de chuculun jajaja.

• Hablemos de tu vida sentimental ¿haz querido profundamente a una de tus enamoradas?
Si, hace poco tiempo, dure un año y 3 meses con ella, nuestra relación fue muy bonita, demasiado como dicen, para que fuera realidad. Umm pero creo que ella no me tenía la suficiente confianza y era un poco insegura.

• Um, al parecer ella era la culpable de todo o ¿tu no hisistes nada malo para que ella terminara contigo?
Obviamente yo no era un ángel, si paso algo que marco la relación, y en realidad no hice nada malo, ella lo malinterpreto y a pesar que le pedí mas de mil veces disculpas, creo que jamás me perdono del todo.

Bueno mi estimado Jimmy, agradezco que hayas contestado a todas mis preguntas.

SETIMA ENTREVISTA

EL ESPEJO

Por Léster Pastor Yatto
I Ciclo Escuela Profesional Comunicación
de la Universida Privada de Tacna


Entrevistar a mis padres –o a alguno de ellos- es algo que, sinceramente, me parecía lo más común del mundo; para nada trascendental. Me sentía ducho en el tema. Mi búsqueda iba, más bien, por algo que sea excitante. Mis planes eran otros.

Escuchar a la banda inglesa Queen en el reproductor de música, hizo que evocara a mi padre, al Viejo. Los domingos de parrilla eran siempre su auditorio preferido para contar, una y otra vez, hasta el cansancio, su conocidísima historia de su paso por Brasil. Casi tres años por el país de la zamba, eran su máximo galardón criollo. “La china” (mi hermana) y yo, nos sabíamos la historia de principio a fin, nos llevaba al hastió.

Pero no fue lo único que recordé; también llego a mi cabeza la repetitiva frase “eres el reflejo de tu padre”. “Imposible, el reflejo de algo no es solo la parte física, va mucho mas allá”, pensé. El es de las personas que te caen bien al instante, con apertura hacia los demás. Eso es algo que yo ya quisiera poseer. Era hora de recurrir a quien todo lo soluciona, mi madre; sabía que tendríamos más en común, faltando solo comprobarlo.

Algo no andaba bien. Me sentía perturbado de imaginar que mi madre, la abnegada, amorosa, excelente, perfecta –como todas-, se pueda parecer a mí. No debía perder más tiempo, era el momento indicado para acudir hasta ella. Tarea fácil, pues, es de aquellas personas siempre predispuestas a la conversación.

Miraba la televisión, estaban dando un documental de la gastronomía china en el Perú. La comida es su pasión. No quise decirle que seria una entrevista, no hacia falta… fingí hacerle compañía; estaba listo para iniciar la ronda de preguntas.

Al pronunciar la palabra Madre de Dios la respuesta automáticamente será María. Pero este no es el caso. En aquel lugar nació mi madre; así como El Viejo, La China y yo.

“Está al sur oriente peruano, es hermosísimo. ¿Acaso no viste Candamo?”, repone, aludiendo al documental. Cómo no iba a verlo, logró 50 puntos de sintonía, el más alto para uno de su género en el Perú. Deseaba reprochar su respuesta. No fue mi culpa, llegar a los tres años de edad a esta ciudad; ajena entonces.

Que El Viejo fue su único enamorado, y que sigue al lado del mismo hombre, ya más de 15 años. Que éste es once años mayor. Que después de saber que estaba embarazada dejo de trabajar porque quiso dedicar su vida a nosotros. Ay madre, si hubieras nacido por esta época, difícilmente pensarías igual.

Cuando niño me gustaba bromear y decir que, seguramente, al momento de elegir mi nombre, tú y papa, eufóricos, por el suceso de la llegada del hijo varón, estaban algo bebidos y, por eso el nombre que llevo ahora. A ti nunca te gustaba que diga eso. Se puso seria. No vacilo y dijo: “Pedro o Juan; hasta las piedras se llaman así. Tú tenias que diferenciarte, y lo haces hasta ahora”. Fue bello escucharla. Pero ahora estaba mas confundido; cómo me podía yo parecer a esa persona tan perfecta que es una madre; mi madre.

Ella sólo quería hablar y, a la vez, ver lo que pasaba en ese momento por la televisión; era rara. Imágenes de chifas poblaban la pantalla y, con mucho ánimo, se reincorpora para empezar con su relato. Su abuelo fue un nisei que, extrañamente, se establece en la zona, escapando de la guerra; dijo, puntual.

“Ahora sé porqué mi hermana salió china”, alerté. Ella asiente; con esa sonrisita ladeada, casi burlona, que me lleva por un instante a la reflexión, sin saber el porqué.

Mi faceta de preguntón había tomado, sin darme cuenta, otro rumbo. Esa respuesta sin palabras, con el gesto mas sincero del mundo, que me hizo sentir burlado por mi propia madre; me encanta, me fascina. Las preguntas de rutina, simplemente, sobraban. Por fin pude darme cuenta de lo que, realmente, sucedía.

“No me burlo; jamás lo haría”, responde; calmada, sincera. Lo hace porque le encanta, como yo. “Las personas mal interpretan muchas veces las cosas, simplemente por miedo a preguntar al otro el porqué de sus reacciones”, termina diciendo. Y coincido totalmente.

Debo dejarla. No fue la experiencia más novedosa, lo confieso, pues, es mi madre y la conozco; ahora mucho más.

Serán las nueve de la noche y veré llegar a mi padre, cansado, de tanto trabajar; pero feliz. Veré a mi madre, y sentiré estar parado frente al espejo, observando mi pequeño reflejo con más yerros que aciertos, y agradeceré por compartir algunas de sus virtudes; la mirare antes de dejar el salón adornado con tamaña presencia.

SEXTA ENTREVISTA



MI MEJOR AMIGA

Por Geovanna Merino Varga
I Ciclo Escuela Profesional Comunicación
de la Universidad Privada de Tacna


1. ESTÁS EN UNA FIESTA Y ENTRA ESE BOMBONCITO...PERO EN LUGAR DE MIRARTE A TI LE HACE OJITOS A TU MEJOR AMIGA QUÉ PIENSAS?
En absoluto me importaría, mi mejor amiga, que se llama Geovanna, se sentiría muy halagada y pensaría igual que yo...... Si esta en coqueteos, yo me quito de en medio y.... que no se te escape vivo, luego me lo cuentas. (Risas)…
►2. DÓNDE Y EN QUÉ SITUACIÓN CONOCISTE A TU MEJOR AMIGA?
Nos conocimos en el barrio, la Calle Callao, la historia es un poquito graciosa, por que aunque parezca raro, nos conocimos gracias un perrito llamado “pinto” , mi perrito se me había escapado , entonces , cuando lo estaba buscando, llegue a una casa, donde me di con la sorpresa que a “pinto” le estaban haciendo cariño, y esa personita era ella! .. Si! Ahí estaba ella, teníamos en ese entonces 11 añitos, ella me saludo y me hizo conversación, y como me cayó tan bien, la invite en la tarde a mi casa, que quedaba a la vuelta para jugar..
Una historia muy tierna verdad? ,, quien iba a pensar que más tarde esas tiernas niñitas se convertirían en diablitos.. (risas) … mentira….
►3. SI TUVIESES QUE DEFINIR NUESTRA AMISTAD CON UN ADJETIVO, ¿CUÁL SERÍA?
MARAVILLOSA. Es una amistad llena de encanto...... nos queremos mucho, además pocas veces hemos peleado, eso significa, que nuestra amistad es casi perfecta! =)
►4. QUÉ JUGUETE DE PELUCHE LE REGALARÍAS A TU MEJOR AMIGA?
Desde que la conocí, le ha gustado mucho la pantera rosa, y estoy segura que el peluche que más le gustaría seria una pantera rosa gigante.
►5. SI TIENEN UN FIN DE SEMANA PARA USTEDES SOLAS, DÓNDE TE ESCAPARÌAS?
Mmmm… nos iríamos a la playa, pasearíamos por la playa contándonos nuestros secretos ..... sería una escapada llena de lindos recuerdos, las dos nos llevamos tan bien, que creo que seria una de nuestras mejores locuras y momentos que pasaríamos… (risas)…
►6.QUÉ ES LO QUE MÁS ADMIRAS DE ELLA ?
Me gusta mucho su forma de ser, no se, ella simplemente es especial, quizás lo que más admire de ella sea que no le importa lo que piense el resto de ella, ella se lanza contra todo y todos , sin medir consecuencias… claro… que después… le viene uno que otro arrepentimiento, (risas), ella es muy buena persona, tiene un corazón muy noble, y siempre que uno la necesita, esta dispuesta a ayudar, por más que se encuentre ocupada.

►7. SI ELLA CRITICA ALGO QUE HAS HECHO, CÓMO TE LO TOMAS?
Es muy raro que ella critique algo que yo hago y viceversa. Si hay algún problema, lo arreglamos con un abrazo y muchos besos, yeah !!!!.
►8.Y SI ELLA HACE ALGO QUE NO TE GUSTA, QUÉ HACES?
Ella es una mujer muy libre y puede hacer cualquier cosa en la vida que seguro a mí no me molestaría, pero si en verdad fuera algo que no me parece nada bien, pues solo trataría de aconsejarla, y si no me hace caso, ya no vuelvo a insistirle. Nuestra AMISTAD está por encima de todas esas cosas.
►9. QUÉ SUELEN HACER CUANDO ESTÁIS JUNTAS?.
Hablamos horas y horas, paseamos, nos contamos los últimos chismecitos, hablamos de los chicos que están en onda, de la moda, y cosas así, y los fines por la noche, salimos a comer algo y si hay fiesta, pues bienvenida sea!...
►10. QUÉ ES LO QUE NUNCA LE CONTARÍAS, POR MUY AMIGA TUYA QUE SEA?
No caigo, creo que hasta ahora le he contado todo lo que le podía interesar de mi vida y ella ha hecho lo mismo. Nos contamos casi todo ,,,
Quizás guardemos uno que otro secretito, pero no creo que sean muchos. (Risas).

QUINTA ENTREVISTA

MI ORGULLO

Por Daniela Martinez Palza
I Ciclo Escuela Profesional de Comunicación
de la Universidad Privada de Tacna


Alguien tan especial………..que cuento los minutos para volver a verla
Alguien tan importante………. que es la reina de mi hogar
Alguien tan responsable……… que quiero ser como ella
Alguien tan interesante..…….. que no puedo dejar de pensar en ella
Mi orgullo, mi ejemplo…… MI MADRE


- ¿Cuál es tu nombre completo?
Me llamo Maria del Rosario Palza Albarracín

- ¿Cuándo y en dónde naciste?
El nueve de mayo del 1960. A veces cae día de la madre (doble regalo)

- En todos los años vividos ¿Cuál es la época que más recuerdas?
Pues… la época en que me preparaba para profesora.

- ¿Por qué?
Ehh… porque tomaba mis propias decisiones y conocí a mucha gente y amigas.

- ¿Y… se puede saber cómo conociste a mi papá?
Cuando el estudiaba en el colegio (5° año de secundaria) yo hacia mis prácticas profesionales. Ahí lo conocí, pero no creas que estuve con el en esa época; años después nos volvimos a ver y bueno hay sí. Yo soy mayor cuatro años.

- Se casaron en 1989 y tuvieron su primera hija en 1990 ¿Que sentiste al enterarte que mi hermana venía en camino?
Muy feliz y contenta, porque era mi primera hija, algo que siempre había deseado.

- Eres la cuarta de 8 hermanos de los cuales cuatro de ellos fallecieron, y ahora eres la mayor ¿no tenias miedo de que te pase lo mismo en tu embarazo?
Claro que sí, pero por eso me hice muchos chequeos médicos y me descartaron todo tipo de problemas.

- ¿Crees que tuviste una infancia difícil?
No, a pesar de todos los problemas y carencias (como todos) mi infancia fue muy feliz y divertida.

- ¿Cuál es la anécdota que mas recuerdas?
Mmm…Tu hermana era la primera nieta de ambas familias, entonces las abuelitas consentidoras querían cuidarla cuando yo me iba a trabajar, mi mamá puso una cuna jardín y mi suegra dijo que le cocinaría siempre, y para que no haya problemas la puse en otra cuna, ni para una ni para otra (risas).

- ¿Siempre soñaste con casarte y tener 2 hijas?
Como toda mujer, si quería casarme, yo quería más hijos, pero las circunstancias y Dios solo me dio dos.

- Si pudieras regresar el tiempo ¿Qué cambiarias?
Mi falta de poder enfrentar los problemas.

- ¿Y qué no cambiarias por nada?
Mi profesión, mi familia, mis amigas.

- Una pregunta indiscreta ¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta de mí?
Me encanta que seas cariñosa y creativa, amigable y solidaria, siempre que alguien esta en problemas tú estas ahí para ayudar, por ejemplo en el almuerzo todos sentados en la mesa y a alguien le falta silla, te paras le ofreces la silla y te traes otra, cosa que no hacen todos, algunos se sientan y miran que se traigan su propia silla (por primera vez a lo largo de la entrevista una lagrima se asomó por mis ojos) y bueno que no me gusta EL DESORDEN (las dos reímos).

- Ahora es tu turno ¿Cuál crees que es tu mas grande virtud?
Creo que soy muy perseverante cuando quiero algo.

- ¿Y el peor defecto?
Soy muy explosiva, y eso es algo que heredaste (mas risas).

- Siempre quisiste ser grande y luchar por lo que quieres y lo lograste ¿Estas orgullosa de lo que eres y lo que tienes?
Si, mi propósito era ser buena hija, buena madre, esposa, y profesional, y lo logré y me enorgullece todo lo que soy y lo que tengo.

- ¿Cuál fue tu mayor meta?
Ser respetada por mis alumnas, pero sin ser odiada, ser una amiga en quien pueden confiar.

- ¿Y lo lograste?
Pues… parece que sí por el puesto en el que me encuentro.

En los últimos años has ascendido en el trabajo, ahora eres Sub.-Directora Académica del Colegio FAZ pero… ¿ No te gustaria regresar a las aulas a enseñar?
Claro que sí para eso estudié ¿no?, pero estoy feliz en el cargo que me han dado, aunque yo prefería la asesoria que estaba a mi cargo en el curso de Cs. Sociales, enseñaba y a la vez tenia cargos administrativos. Ese es un buen puesto.

Gracias por aceptarme la entrevista y por tus respuestas, te quiero mucho……

CUARTA ENTREVISTA

A TIEMPO COMPLETO

Por Jhoselyne Bohorquez Quispe
I Ciclo Escuela Profesional de Comunicación
de la Universidad Privada de Tacna


Dedicada al desarrollo social, la Mgr. María Vargas S. a parte de ser una persona que siempre ha defendido los derechos humanos, por su labor en el MIMDES y diferentes instituciones de salud; ella es una jovial profesora de enfermería que año a año, forma alumnos que se dediquen a su profesión responsablemente.

1. ¿Porqué decidiste ser profesora?
Porque en la actualidad los profesores asumimos roles muy importantes; cada vez las familias no tienen esa misma afinidad como la convivencia en tiempos pasados; nosotros profesores ahora somos quienes nos encargamos de la educación de los niños y jóvenes, a mi siempre me intereso proponerme retos, nuevas oportunidades desde siempre me pareció importante la enseñanza.

2.¿Cómo recuerdas el primer día que dictaste clases?
Bueno ya estaba preparada para dictar clases y fue en un colegio, donde un tiempo hice de profesora de biología; no recuerdo muy bien ese día, porque han transcurrido en verdad muchos años, pero si recuerdo que lo tomé como algo nuevo que comenzaba, y la verdad me sentí algo desorientada porque no trataba mucho con adolescentes…

3. ¿Qué es lo que más te gusta de la convivencia con tus alumnos?
El hecho que ellos no solo aprenden de mí, sino también yo de ellos; desde que empecé a enseñar enfermería en la universidad, he establecido relaciones con puras niñas; y por lo tanto siempre ha existido más confianza; he escuchado tantas increíbles historias, en las que en algunas me ponía a reflexionar mucho...

4. ¿Qué fue lo más insólito que te contó alguna de tus alumnas?
La verdad fue una triste situación, enterarme que una de ellas fue víctima del abuso sexual y que fue reiteradas veces por alguien de su familia. La joven de la que te hablo, ya no la veo mucho, pero siempre fue muy empeñosa, ahora esta trabajando en un hospital en Lima.

5. ¿Cuál fue la peor situación en la que te hallaste dentro de un aula?
…Yo creo que todo profesor ha pasado por ese momento en cuando encuentras a tus alumnos haciendo “trampa”; y a nadie le gusta jalar; pero una vez uno de mis alumnos, en un descuido mío, robó un examen, y se lo pasó a sus compañeros; yo sabía que todos ahí no eran cómplices pero lamentablemente tuve que jalarlos, fue algo muy incómodo, porque habían alumnos muy responsables y empeñosos, y otros que solo les faltaba aprobar ese examen para no ir a aplazados...

6. ¿Sigues manteniendo las mismas expectativas acerca de la docencia que cuando egresaste?
La verdad creo que mucho ha cambiado desde que yo egresé, ahora se acude mucho a la tecnología y los tiempos han cambiado; pero darle importancia a la enseñanza no cambia, al menos para mí, aunque las generaciones van siendo diferentes, esto debe ser de vital interés para el desarrollo de los alumnos.
7 .¿Y existe alguna diferencia entre los jóvenes de antes y los de ahora?
La calidad de los alumnos que actualmente existen en las diferentes universidades es algo mejor que antes. Actualmente los alumnos son más críticos, más analíticos, se cuestionan todo y de todo, esto sucede porque tienen más acceso a diferentes informaciones, con la creación del internet todo ha cambiado para bien y para mal.

8. Como profesora has enseñado mucho ¿Qué te han enseñado los alumnos?
Como te digo los alumnos son muy críticos y es muy valioso como ellos lo ven a uno, porque a veces uno cree que pasó los cursos brillantemente. Con su opinión se da cuenta que, a veces, no era tan así. Esa retroalimentación es muy positiva, porque nos permite mejorar.

9. ¿No tienes ganas de descansar?
¡No, no! Mientras esté en buenas condiciones voy a seguir en mis actividades. El trabajo me agrada. Yo no sufro trabajando. Me gusta hacer cosas, me falta tiempo para hacer todo lo que quisiera hacer. Lo ideal sería seguir investigando dedicándome no sólo a la docencia sino a los trabajos sociales que hago…claro que a veces me doy tiempo para viajar, darme unas buenas vacaciones; hace poco en octubre hice un tour a Europa estuve en Madrid, París, Roma, Berlín , y este año tengo planificado otro viaje…

10. Y ¿Cómo haces para equilibrar su trabajo de asistenta social y de profesora?
Tengo muchas cosas que hacer, porque la vida universitaria, dentro de las millones de cosas buenas que tiene, también impone una serie de restricciones, las clases son sagradas y a uno le impide dejarlas. Ahora, si es bien cierto yo soy una persona muy ocupada y el poco tiempo que a veces tengo libre lo utilizo para ocuparme en personas que también necesitan de mi ayuda.

11. ¿En la actualidad cuál crees que es la mayor razón para tener una carrera universitaria?
Estamos conviviendo en un mundo en el cuál se necesita personas competentes, que estén preparadas para resolver todo tipo de complicaciones, esta preparación y capacitación sólo te la da la universidad, que vendría a ser la transición entre el joven que empieza a aprender y el adulto con responsabilidades.

TERCERA ENTREVISTA

‘‘COMO ELLA NINGUNA''

por Patricia Barrios Chambilla
I Ciclo Escuela Profesional de Comunicación
de la Universidad Privada de Tacna


A continuación una breve entrevista al ser mas querido en este mundo para mi ‘‘Mi madre’’. Como ella no conozco otra igual, ella cada día me demuestra que todo lo que uno quiere se puede alcanzar con esfuerzo y perseverancia, a pesar de los obstáculos uno debe seguir adelante.

1. ¿Recuerdas tu infancia?
No me acuerdo (risas).
2. ¿A que edad conociste a tu esposo?
Lo conocí en el colegio cuando tenia 15 años, comenzamos siendo amigos, luego enamorados después el viajo y un tiempo después nos volvimos a ver.
3. ¿Cuántas hijas tienes?
Tengo 3 hijas.
4. ¿Cómo describirías a tus hijas?
Bueno Verónica mi hija mayor es renegona, es un poco introvertida, de carácter bipolar tiene buen apetito, ella esta estudiando Ed. Inicial. Alina (2da hija) es extrovertida, juguetona, se mantiene light, estudia Enfermería. Patty (hija menor) es de carácter impulsivo, extrovertida a veces renegona, es responsable.
5. ¿Cuáles son tus temores?
Que una de mis hijas no termine o deje de estudiar o peor aun que salga embarazada, porque truncaría su vida no lograría sus metas.
6. ¿Cuál fue tu momento más feliz?
Es haber traído al mundo a mis ‘‘monstruitos’’ (risas) digo mis hijas, fue algo muy importante en mi vida.
7. ¿Cuál fue tu momento mas triste?
Cuando se murió mi papá.
8. ¿Lograste todas tus metas?
Sí, cumplí todas mis metas, de la que me siento más satisfecha es de haber culminado mis estudios superiores.
9. ¿Qué planes tienes para tu futuro próximo?
Tengo planeado viajar a medio año al Cusco para visitar a mi hermano. También dedicar mas tiempo a mis hijas, como ya termine mis estudios y seguiré trabajando.
10. ¿A dónde te gustaría viajar? Y ¿Por qué?
Me iría a Chile a visitar a mi prima Candy, para pasear con ella y conocer más ese país.
11. Si pudieras cambiar algo de tu pasado ¿Qué seria? Y ¿Por qué?
Me hubiera gustado terminar mis estudios antes de casarme y no quemar etapas.
12. ¿Qué te falta para ser feliz?
Quisiera que mi esposo trabaje en Tacna y no viaje mucho.
13. ¿Te sientes una mujer realizada?
Si, en todos los aspectos como madre, como esposa, me siento orgullosa de mi misma y haber logrado ser profesional.
14. ¿Qué se siente ser madre?
Es lo más hermoso que le puede suceder a una mujer, no todas las mujeres tenemos esa dicha.
15. ¿Cuál es tu trabajo?
Soy profesora de Ed. Inicial.
16. ¿Te gustan los niños?
Sí, porque los niños requieren de nuestro cuidado y atención en los primeros 5 años ya que esta etapa es muy importante en la formación de su personalidad, autonomía y seguridad.
17. ¿Tienes paciencia?
Sí, mucha por algo no he tenido 3 hijas (sarcástica).
18. ¿Cómo ves la educación en el Perú?
Hoy en día la educación esta mejorando por las capacitaciones y evaluaciones que se da con los docentes de Ed.. Básica regular.
19. ¿Crees que podamos subir de categoría en la educación a nivel mundial?
Sí, puede mejorar si es que el estado o el gobierno prioriza más la educación invirtiendo en infraestructura moderna y enseñanza que beneficie a la niñez y juventud.
20. Y para terminar ¿Qué mensaje le darías a la nueva generación que va a estudiar Ed. Inicial?
Que si tienen vocación sigan adelante y que se esfuercen por ser los mejores, porque el maestro hoy en día no solo transmite conocimientos también es investigador y facilita al alumno la construcción de su propio aprendizaje.

SEGUNDA ENTREVISTA

EL ENTRENADOR

Por Diego Castillo Benvenutto
I Ciclo Escuela Profesional de Comunicación
de la Universidad Privada de Tacna


Entrevista a Rafo Castillo entrenador del José Gálvez de Chimbote, equipo que juega en la primera división profesional del futbol peruano, y mi padre también.

¿Como te iniciaste en esta profesión?

Yo, siempre he estado vinculado al futbol desde pequeño, mi padre es decir tu abuelo siempre estuvo sumergido en este mundo del futbol, trabajando en Alianza Lima, este Club fue el que me pago los estudios para que yo pudiera graduarme de entrenador profesional, fui algo así como un proyecto para ellos.

¿Te gusta lo que haces, es difícil ser entrenador?

Mi trabajo me encanta, obviamente que disfruto lo que hago, pero al mismo tiempo no es fácil, no cualquiera pude ser entrenador, tiene que haber una buena preparación, debe haber experiencia, y el estrés es parte de este trabajo hay que saber manejarlo también.

¿Cómo es un día en la vida de Rafo Castillo?

(Risas)….Bueno normalmente duermo hasta las 9 de la mañana, me gusta levantarme y hacer un poco de ejercicio, después voy al estadio a reunirme con mi equipo técnico, mis asistentes, y luego nos vamos almorzar. Ahora en verano estamos entrenando por las tardes, porque en Chimbote el sol es insoportable, después de entrenar me quedo hablando un rato con algunos jugadores, me quedo un rato mas en el estadio y me voy a comer algo, generalmente soy de dormir temprano.

¿Si hubieras tenido que escoger otra profesión, cual hubiera sido?

M m m ..... nunca me había puesto a pensar en eso, pero creo q seria abogado, me inclino un poco por ahí.

¿Cuándo eras mas joven, practicabas algún deporte, jugaste futbol profesional?

Pude parece raro pero nunca llegue a jugar profesionalmente, si lo hice en el futbol amateur y en las divisiones menores de Alianza Lima, también hacia un poco de básquet pero mas practicaba futbol.

¿Cuáles son en estos momentos tus objetivos?

En estos momentos solo tengo mis ojos puestos en Gálvez, quiero conseguir el campeonato y creo que tenemos el equipo.

¿Qué es lo que mas te gusta de tu trabajo?

Creo que el hecho de estar en contacto con el futbol, y poder elaborar mi propio sistema de juego, ver como mi equipo hace lo que yo pienso en la cancha, eso me apasiona.

¿Si te ofrecieran entrenar a la selección, cual seria tu respuesta?

M m m ..…en estos momentos diría que no, la selección pasa por un mal momento y no solo futbolístico, creo que no solo pasa por la calidad del entrenador sino el problema viene desde afuera y coger la selección en estos momentos podría ser malo para mi carrera.

¿Cuál es tu motivación?

Principalmente ustedes, la educación de mis hijos, el bienestar de mi familia darles lo que yo no he podido tener, y segundo mi satisfacción de haber conseguido algo importante.

¿Finalmente que les dirías a los jóvenes que buscan un futuro en este deporte?


Que nunca dejen de estudiar, y que para todo se necesita mucho esfuerzo y dedicación, el futbol no lo es todo hay que tener como base una profesión.

lunes, 18 de mayo de 2009

PRIMERA ENTREVISTA

Conexión Establecida

Por Kevin Arias Moreyra
I Ciclo de la Escuela Profesional de Comunicaciòn
de la Universidad Privada de Tacna


Era jueves por la noche y en menos de diez horas debía presentar una entrevista para una asignatura de la universidad. Elegí a mi padre como víctima de mis interrogantes, tal vez porque fue la primera persona que encontré en mi mente luego de oír a la profesora preguntar:
- Kevin, ¿usted a quién entrevistará?
O quizá porque en mi memoria aún se encontraba la voz de mi madre contándome innumerables veces la historia de su vida (sinceramente, muchas más de las que desearía recordar).
Comprendí que si había mencionado a mi padre como candidato para ser entrevistado por mí, debía aprovechar la oportunidad para preguntarle acerca de actividades, pensamientos y sentimientos que no conocía del todo y que quisiera saber para poder comprenderlo en el futuro.
Memo, ¿puedo entrevistarte?- le dije(Al principio creí que respondería con un “estoy cansado, ahora no”. Sin embargo no lo hizo y en lugar de negarse a la entrevista me dijo:
- Pregunta lo que quieras hijo, pero ve a que te corten el cabello.
- Iré mañana – agregué con cierto tono de enfado y es que nada es gratis en este mundo.

Antes de empezar la entrevista pensé en que sería más apropiado dejar de llamarlo “mi padre”, “papá”; y presentarlo a ustedes como Guillermo Arias Veas (o, como lo llamo, Memo). Memo nació en Tacna, el 29 de agosto de 1956. Sus padres, naturales de Arequipa, decidieron mudarse a Tacna poco antes de que él naciera.
¿Qué es lo que más recuerdas de tu infancia? – pregunté.
- (Sonrisa) Creo que lo que me hacía feliz, quiero decir, el esperar a que lleguen las vacaciones para ir a la playa o ir a casa de los abuelos en Molledo. También me acuerdo de los días en que salía a montar bicicleta con mis amigos de colegio. Recuero cuánto quería a esa bicicleta, me la regaló mi abuelo.
Sí, todos sabemos lo que significa un regalo de parte de los abuelos- fue lo que pensé en ese momento, pero esa respuesta no me dejaba satisfecho del todo…
¿Cuándo fuiste creciendo cuales fueron tus intereses?, proseguí.
Pienso que a lo que más me dedique cuando tenía tu edad era la pintura, la lectura y la poesía… ¡ah! claro, me estaba olvidando de la fotografía.
Vino a mi mente la idea del por qué a mí me interesa tanto la fotografía, incluso pensé que podía ser hereditario.
Seguí tratando de sacarle más información a Memo y si me era posible poder seguir en la misma línea de recuerdos, tendría suerte al tratar de saber ¿qué es lo que más recordaba de un viaje?
(Risas) ¿Un sólo viaje? – me respondió con una pregunta, algo tonto pensé.
- Sí sólo uno. – aclaré.
Supongo que recuerdo muy bien mi viaje de promoción, porque pasé unos muy buenos días cuando lo realicé, pero el no poder llegar a Tierra del Fuego es algo que me desilusionó un poco de ese viaje. (Risas)
Y luego de oír su respuesta tan risueña como melancólica, sólo atiné a preguntarle cómo es que conoció a mi mamá.
“La conocí cuando llegó de Lima junto con su familia, su casa estaba justo frente a la mía, vivíamos en la calle Bolívar, un poco antes de llegar al Pasaje Vigil. Nos hicimos amigos y luego ya fuimos enamorados hasta que llegó el día en que decidimos casarnos”.
Recordaba muy bien la historia por parte de Yola, mi madre, (claro que con unos toques de cuento de hadas). El caso es que no había escuchado la historia por parte de Memo.
Pienso que para decidir casarse se debe tomar en cuenta el poder mantener una familia, pero lo que no sabía era en qué había trabajado o en qué trabajaba él.
Me contó que en el principio consiguió un trabajo desde antes de casarse, trabajó como técnico de un laboratorio químico.
Suponía que siendo inteligente sabia de química pero no conocía esa faceta de mi propio padre. Si ya conocía de que se trataba su primer trabajo lo más lógico era preguntarle cuánto tiempo estuvo en él. La respuesta que obtuve fue que dedicó cuatro años de su vida a un laboratorio pero al no conformarse con ese empleo decidió salir del campo de la química.
Sin embargo me quedé pensando en una de sus aficiones de joven, la fotografía. Hace poco encontré algunos libros y revistas del tema.
¿Por qué dejaste de lado la fotografía? ¿Por qué no te dedicaste de lleno a eso? – pregunté.
“Porque cuando tenía tu edad la fotografía no era rentable para nadie, está bien existía uno que otro que se las daba de bohemio y vivía del arte pero de todas formas no se podía vivir de ella. No era como hoy que existen institutos y universidades que dictan cursos de los mil y un tipos de fotografía que existen”.
Continúe con las preguntas - ¿Podrías afirmar que dejar la fotografía como un pasatiempo fue la decisión más difícil de tu vida?
- No. -me dijo. La decisión más difícil fue la de irme a trabajar a las oficinas de la mina de Tintaya y dejar aquí a tu mamá y tu hermano cuando él tenía un año. Aunque no soporté mucho tiempo sin ellos y regresé.
Fue cuando entendí por boca de mi padre lo que significa el extrañar a la familia cuando se está lejos.
Una duda crecía en mí, pues nunca he sabido lo que hace que Memo se estremezca y trate de evitar de cualquier modo, quería saber a qué le temía.
Me dijo que a la muerte de sus seres queridos pero no a la suya. Cuando le pregunté por qué, respondió que no le gustaría separarse de la gente que ama y no soportaría quedarse sólo.
Luego de formular esa pregunta noté que en su rostro se marcaba cierta tristeza, pensé que el motivo era razonable, pues él perdió a su único hermano casi trece años atrás. Vi por conveniente alejarme del tema porque no me gusta ver triste a alguno de mis padres.
Le hice una pregunta que lo motivaría a seguir con la entrevista.
Así que continué ¿Qué es lo que más te gusta hacer?
- A mí, sin duda, lo que más me gusta es crear e investigar. Supongo que me gusta investigar de todo un poco para poder aplicar conceptos distintos a un proyecto y hacerlo más perfecto.
Y al verlo emocionado de compartir un momento conmigo le pregunte cuánto tiempo era capaz de crea e investigar a lo que refirió:” Yo soy capaz de investigar un tema durante horas o días, me apasiona”.
En ese momento tuve ganas de preguntarle por lo que le resultase incomodo de alguna forma y sin dudar me dijo que no podría lidiar o convivir con la hipocresía. Aunque es algo que siempre he sabido de él me da gusto escucharlo cada vez que lo dice, otro de los aspectos de su vida que conocía es el laboral, pero no recordaba a la perfección el cargo que desempeña y fue que tragándome la palta de quedar como el hijo desinteresado del padre y que no sabe en qué trabaja éste, le pregunté:
¿A qué te dedicas actualmente? , (Con voz muy baja y esperando que no haya escuchado esa pregunta o al menos que no se sienta mal por no recordar su función).
Soy Jefe del Área de Informática y Telecomunicaciones de la UNJBG.
Ya me acordé – pensé.
De inmediato, otra duda surcó mi mente algo adormilada por el cansancio. ¿Disfrutas tu trabajo?
- Claro, para mí no es un trabajo, me divierto aunque exista gente que trata de molestar todo el tiempo.
Para terminar la entrevista e ir a dormir quise despejar mi última gran interrogante, aquella que todo hijo alguna vez se hace, ¿alguna vez te he decepcionado?
No, eres un buen hijo, a tu modo, para decepcionarme hace falta cometer errores que se tú no cometerías.
Fue gracias a esa respuesta que pude conciliar el sueño y confirmar que entre Memo y yo existía una verdadera conexión algo que no se podía borrar con el tiempo, porque era el tiempo lo que la hacía más fuerte.

ENTREVISTAS 2009-I

Apreciados cibernautas,

En este nuevo semestre académico - 2009-I- los estudiantes del primer semestre de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada de Tacna-Perú de la asignatura "TALLER DE CREATIVIDAD"; han realizado sus primeros trabajos en el área de periodismo, en este caso entrevistas de pregunta y respuesta.

Así mismo, los animé ha realizar reportajes, luego de haber leído algunos y darles unas nociones básicas de cómo hacerlo -ya que la idea es despertar en ellos la inquietud de investigar y ponerlo en texto- debo destacar dos reportajes muy bien realizados por el trabajo de investigación que realizaron y uno en especial por la forma de contarlo.

Es importante que dejen sus comentarios, ya que ello los motivará a seguir escribiendo.