EL DISFRAZ DE UN HOMBRE…..MI PADRE
Sara Isabel Huamán Morales
Primer Ciclo de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada de Tacna
Se han preguntado porque nuestros padres son como son? será porque no existe un manual de instrucción del como ser padres …..o tal vez ha pasado por tu cabeza…¡¡¿cómo quisiera que el fuera mi padre?!!...apuesto a que si , porque un su momento también paso por la mía ..
pero llegue a la conclusión de que seria muy aburrido tener al padre perfecto, pues al fin y al cabo con sus errores también hemos de aprender algo positivo,…y al final y al cabo tu y yo tenemos 2 puntos que son muy ciertos y que nos cuesta aceptar a veces…
el siempre desea lo mejor para nosotros y nos ama…a su manera y ¡que manera¡¡,
pero lo hace… démosle cierto crédito…
la pregunta seria ahora …nos darán crédito nuestros hijos...cuando ellos sean nuestros experimentos para ser padres?
RECUERDA NO SOY TU HIJA SOY LA PERSONA QUE TE ENTREVISTA… NO LO OLVIDES
..
PAPÀ : Siempre lo creo así (risas)
CUENTAME ¿QUÈ ES LO QUE MÀS EXTRAÑAS DE TU NIÑEZ?
Mis travesuras de muchacho, recuerdo bastante que me llevaba chancaca, pan y para que no descubrieran me subía al árbol y ahí se comerlo…pero a lo lejos se escuchaba la voz de mi madre llamándome y de un salto se me baja, de ahí me iba corriendo por los maizales para que no me atrapen…
POR LO VISTO ERAS UN DOLOR DE CABEZA PARA TU MADRE…YA VEO EL MUNDO DA VUELTAS (RISAS).
¿CÙAL SERIA LA PARTE DE TU VIDA QUE NO DESEARIAS NUNCA BORRAR DE TU MENTE?
Cuando estuve en Arequipa en la Clínica San Camilo fueron los mejores momentos de mi niñez porque los padres eran españoles y recuerdo que nos hacían cantar el coro, nos traían regalos…nos daban buena comida…y como había repostería hacían chocolates y yo me ofrecía para ayudar a limpiar, y terminada la jornada me daban pan caliente el mejor que comí pero eso no era todo había chocolate que ellos hacían muy muy caliente y así me lo comía porque crees que mis dientes se deterioran (risas)
YA ME VOY DANDO CUENTA, MENOS MAL QUE NO MA GUSTAN LOS DULCES….ERAS MUY COLABORADOR POR LO VISTO PERO ¿ALGUNA VEZ TE HA PASADO ALGO VERGONZOSO?
Si ,estaba yo en quinto de primaria y el profesor me pidió que recitara en el colegio María Ugarteche por su aniversario , yo normal no tenia vergüenza.me dio el poema me lo aprendí ..Llego ese día ..y el maestro de ceremonia me anuncio salía al estrado y me olvide , me puse nervioso me quede callado el profesor me decía habla habla …y yo miraba alrededor y veía puras chicas y afrente de mi estaban las autoridades de ese entonces….Y QUE HICISTE?…me invente otro poema que por cierto termino gustando ..y todos me aplaudieron ..mi profesor me felicito y me pregunto y eso de donde lo aprendiste …no se me invente …
Pero nunca mas volví a salir en actividades como esa..me hacia el enfermo o decía cualquier cosa
ESO QUIERE DECIR QUE TIENES BUEN FLORO, ¿CÒMO CONQUISTABAS A LAS CHICAS?
Que cosa!! Acaso no vez esta pinta que me manejo(risas)sino pregúntale a tu mama
AHORA QUE LA MENCIONAS…¿QUE SENTISTE CUANDO FUISTE PADRE POR PRIMERA VEZ?
Sentí tanta alegría que me fui a tomar con mis amigos(risas).
YA IMAGINO CUANTO TE HABRA DURADO LA EMOCION ¿Qué PIENSAS DE NOSOTROS COMO HIJOS?
Cada uno de ustedes son distintos pero tienes buenos sentimientos, son nobles pero con unos caracteres.
SERA POR TUS GENES NO CREES?
Si , podría ser
SOY TU UNICA HIJA MUJER ¿QUE TE VIENE A LA MENTE ELLO?
Que eres mas fregada que todos tus hermanos hombres ,con un carácter
SERA PORQUE TENEMOS EL MISMO CARÁCTER ?
Si pues por eso me da cólera que le voy hacer.
ACEPTARME CUAL SOY SERIA EL PRIMER PASO NO CREES?
No hay de otra no …pero esa personalidad que tienes se que va hacerte llegar lejos, eres muy capaz de lograrlo y lo harás sin que nadie te detenga y sin importar opiniones pues trataras de darte cuenta por ti sola si realmente se puede o no.
PERO PARA ESO ESTAS TU ..POR ESO ERES MI PADRE?
¿ALGUNA VEZ TE HAZ PREGUNTADO QUE PIENSAN TUS HIJOS DE TI ?
En cierto momento paso por mi cabeza….pero en verdad no me importa yo trato de darles lo mejor de mi .aunque imagino que me equivoco pero siempre será por que deseo lo mejor para ustedes.
TE SIENTES ORGULLOSOS DE LO QUE SON TUS HIJOS ?
Tal vez no son lo que hubiera deseado que sean pero, si , me siento orgullosos de ustedes.
ALGUNOS DE ELLOS YA SON MAYORES ¿DESEARIAS QUE FORMARAN SUS FAMILIAS YA?
Si porque no, pero es su decisión tener una familia ahora no es cosa de juego.
TE ENTUSIASMA EL HECHO DEPENSAR QUE PUEDES LLEGARA SER ABUELO?
No¡¡
PERO PORQUE NO , TUS NIETOS TE ADORARIAN?
Como sabes ..Acaso no vez a los niños de ahora como son maliciosos .imagínate que una de esas Yo ya este mucho mayor este caminando por la casa y de pronto me pongan el pie para que me caiga (risas)
QUE BUENA IMAGINACIÓN, CON ESO HACES QUE MI IAMGINACION PIENSE QUE ERAS MUY TRAVIESO ¿Pero te gustaría o no?
Yo creo que si.
DICEN QUE LOS ABUELOS CONSIENTEN Y ENGRIEN MAS A LOS NIETOS QUE SUS PROPIOS HIJOS ¿ASI SERAS TÙ?
Estas loca ..para eso tienes a sus padres que los cuiden ellos.
ES DECIR QUE NO LES CAMBIARAS LOS PAÑALES?
Para eso tienen a su madre.
HASTA QUE NO LLEGUE EL MOMENTO NO PODRAS DECIR NADA…
GRACIAS POR HABER ACCEDIDO A LA ENTREVISTA QUE FUE MAS DIFICIL QUE PEDIRSELO A UN ARTISTADE CINE
Pero si yo soy un artista… acaso piensas que tener hijos es cualquier cosa(risas)
EL DISFRAZ DE UN HOMBRE…MI PADRE
POR LO VISTO HOY ESTUVO CON UN DISFRAZ DE UN PAYASO CON GANAS DE HACERNOS REIR … QUE BUENO PORQUE NO QUERIA MOSTRARLES EL DISFRAZ DE SHREK, SUPERMAN, BATMAN…AH Y QUE BUENO QUE NO ES ROBIN.
viernes, 19 de diciembre de 2008
Cuarta entrevista
“La mujer de mi vida”
Victor Manuel Gonzales Salinas
Primer Ciclo de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada de Tacna
A continuación una pequeña entrevista a la mujer que me dio la vida a la cual amo y amaré por toda mi vida…..
Empecemos hablando sobre su vida..
1.- Cual es su nombre y cuantos años tiene?
Juana Salinas Ramirez y tengo 43 años
2.-Háblenos un poco de usted cuando era joven?
Se me hace difícil es una historia larga
3.-Actualmente a que se dedica?
Trabajo como Técnica de Enfermería en el Hospital Hipólito Unanue
4.-Aparte a que se dedica para salir adelante?
Bueno, como la situación es tan critica y los sueldos míseros no alcanzan, hago eventos en Gastronomía
5.-Cuando era joven cuantos hijos tenia planificado tener?
Solo 2 pero el Señor Divino y mi mal uso de planificación familiar, tuve un hijo más
6.-Cuantos hijos tiene?
Tengo 3 hijos varones
7.-Que es lo que mas anhela en esta vida?
Ver realizados a mis hijos profesionalmente para que en esta vida sepan defenderse obviamente terminando su profesión.
8.-Si tuviera que pedir un deseo cual seria?
Retroceder el tiempo,y con la experiencia que tengo, seria otro el cantar!
Ahora hablemos un poco de Política
9.-Que opina de su país?
Que estamos cada vez peor
10.-Que piensa de la situación económica?
Paupérrima y desastrosa
11.-Porque se le nota descontenta?
Por la situación que pasamos económicamente,el dinero alcanza cada vez menos, los sueldos congelados desde hace 15 años
12.-Que opina de los congresistas?
Que cualquiera lo es, sin embargo disfrutan de grandes beneficios sobre todo económicamente,ganan sin merecerlo .Sueldos exagerados, pareciera que ellos nomas supieran comer, vestirse, educarse. Nada mas comparemos en el aguinaldo
Hablemos de los jóvenes y la enseñanza actual
13.-Que opina de la juventud actualmente?
Que cada vez es mas desastroza, cada vez valoran menos el esfuerzo de sus padres, cuando uno les exige dicen que somos malos
14.-Que le aconsejaría a sus hijos si llegarían a caer en algún vicio?
No saben escuchar consejos, hay una edad tan difícil? Que tenemos que esperar..su Madurez y ellos no saben que nosotros queremos su bien
15.-Esta contenta que su hijo estudie en la UPT?
A veces si, a veces no
16.-Que le aconsejaría?
Que le saque provecho a esta oportunidad que todos no la tienen
17.-Que opina de la enseñanza actual?
Que no es a conciencia, a los docentes les da igual que aprendan o no
18.-Que le pediría a los maestros?
Que así como cobran sus sueldos, también exijan a los alumnos y se aseguren de que aprendan y entiendan sus clases
19.-Que diría para dar por terminada esta entrevista?
Ante todo les pido Reflexión y esto es un llamado a la “CONCIENCIA”
Victor Manuel Gonzales Salinas
Primer Ciclo de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada de Tacna
A continuación una pequeña entrevista a la mujer que me dio la vida a la cual amo y amaré por toda mi vida…..
Empecemos hablando sobre su vida..
1.- Cual es su nombre y cuantos años tiene?
Juana Salinas Ramirez y tengo 43 años
2.-Háblenos un poco de usted cuando era joven?
Se me hace difícil es una historia larga
3.-Actualmente a que se dedica?
Trabajo como Técnica de Enfermería en el Hospital Hipólito Unanue
4.-Aparte a que se dedica para salir adelante?
Bueno, como la situación es tan critica y los sueldos míseros no alcanzan, hago eventos en Gastronomía
5.-Cuando era joven cuantos hijos tenia planificado tener?
Solo 2 pero el Señor Divino y mi mal uso de planificación familiar, tuve un hijo más
6.-Cuantos hijos tiene?
Tengo 3 hijos varones
7.-Que es lo que mas anhela en esta vida?
Ver realizados a mis hijos profesionalmente para que en esta vida sepan defenderse obviamente terminando su profesión.
8.-Si tuviera que pedir un deseo cual seria?
Retroceder el tiempo,y con la experiencia que tengo, seria otro el cantar!
Ahora hablemos un poco de Política
9.-Que opina de su país?
Que estamos cada vez peor
10.-Que piensa de la situación económica?
Paupérrima y desastrosa
11.-Porque se le nota descontenta?
Por la situación que pasamos económicamente,el dinero alcanza cada vez menos, los sueldos congelados desde hace 15 años
12.-Que opina de los congresistas?
Que cualquiera lo es, sin embargo disfrutan de grandes beneficios sobre todo económicamente,ganan sin merecerlo .Sueldos exagerados, pareciera que ellos nomas supieran comer, vestirse, educarse. Nada mas comparemos en el aguinaldo
Hablemos de los jóvenes y la enseñanza actual
13.-Que opina de la juventud actualmente?
Que cada vez es mas desastroza, cada vez valoran menos el esfuerzo de sus padres, cuando uno les exige dicen que somos malos
14.-Que le aconsejaría a sus hijos si llegarían a caer en algún vicio?
No saben escuchar consejos, hay una edad tan difícil? Que tenemos que esperar..su Madurez y ellos no saben que nosotros queremos su bien
15.-Esta contenta que su hijo estudie en la UPT?
A veces si, a veces no
16.-Que le aconsejaría?
Que le saque provecho a esta oportunidad que todos no la tienen
17.-Que opina de la enseñanza actual?
Que no es a conciencia, a los docentes les da igual que aprendan o no
18.-Que le pediría a los maestros?
Que así como cobran sus sueldos, también exijan a los alumnos y se aseguren de que aprendan y entiendan sus clases
19.-Que diría para dar por terminada esta entrevista?
Ante todo les pido Reflexión y esto es un llamado a la “CONCIENCIA”
Tercera entrevista
“Sólo Recuérdame”
Jorge Alfonso Arredondo Porras
Primer Ciclo de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada de Tacna
Muchas veces camino en las noches tacneñas solo, sintiendo el frío de esta ciudad y me pongo a pensar en las cosas que tengo y en las que no.
Estoy buscando una identidad ya que mi vida es muy confusa, pero con un pie adelante del otro intento encontrar las respuestas que mi corazón lleno de zozobra busca con desesperación.
Pensando en sus ojos, imaginando su mirada, mi visión es nula ,porque siento que algo me falta. Las personas de este mundo son muy materialistas y en ellas estoy yo.
La claridad de mi mente se nubla y sigo sin encontrar esas respuestas.
Esa noche dormí muy incomodo, pensativo y preocupado, caray ¡¡¡ si que es bien complicado explicarlo, pero tuve un sueño que me guió por el rumbo correcto.
Estaba en la playa, ella a mi lado, yo me perdí en ella, en su rostro.
Dios que momento… pero algo sucedió…
Las aguas se agitaron, ella desapareció y muy a lo lejos una imagen borrosa se acerco a mi, una paz única me lleno por completo.
¿Quién eres? “Hola compadre, soy yo sólo deseo ayudarte.” Dijo
En eso apareció el rostro de alguien conocido y a quien extraño tanto, los años no pasaron por el, y a pesar que lo tengo cerca a la distancia me pareció no haberlo visto en años.
Marcaste mi vida ¿Qué paso contigo? Le pregunte.
“Los años te dan golpes que generan experiencias, yo tan solo las viví y ahora estoy aquí en el mismo lugar en donde nos vimos la ultima vez”
Mi corazón se partió al igual que esa tarde y no dude en formular lo más rápido posible preguntas y entender lo que yo estaba viviendo en ese momento.
Aproveche en resolver dudas mías y el de las personas que mas lo aman y al igual que un periodista en busca de una gran primicia decidí sacarme los clavos de una vez por todas.
Sabia que su vida había sido dura y complicada y todo podría haber empezado en esos años en los cuales uno recién aprende a vivir y las experiencias que tenemos son las bases de nuestro futuro.
¿Cómo fue tu niñez? “Esos días fueron días duros pero nunca baje la cabeza mis hermanos fueron mi apoyo y a pesar de las diferencias intentábamos mejorar por nuestro bien”
Arequipa fue el lugar en donde la mayor parte de tu vida se desarrollo. ¿Qué representa para ti esta ciudad?”Esta ciudad representa mi niñez, a pesar de la calidad de vida que crees que pude tener pase momentos gratos.
¿Cómo cuales? Conocí a mi primer amor, las aventuras que tuve fueron de la mano con las palomilladas, y de vez en cuando un cachuelo que me sacaba de un apuro, siempre aprendía algo que me ayudaría después, le sacaba provecho a todo.
En ese momento sabía que era afortunado al poder escucharlo, pero a la vez egoísta por que su familia en casa lo extrañaba en silencio.
¿Qué sucedió en el transcurso de tu vida que te hizo cambiar tanto?
“Yo se que tienen mucho que reclamarme, y lo entiendo pero los años te cambian y mucho mas las penas, trabaje desde muy joven en la chacra de mi padre y aprendí lo bueno y lo feo en ese camino”.
¿Cuál fue uno de tus primeros trabajos? “Fue en la empresa de mi padre, una fábrica de licor, donde los malos hábitos se apoderaron de mí y perdí una lucha muy importante.
Es por eso que hoy estoy en este sueño, quiero enseñarte que la soledad es peligrosa pero también sabia solo debes saber manejarla para bien y no caer en mis errores”.
¿Cuáles fueron esos errores? “Caer en el licor” ¿Por qué? “Porque no seguí los consejos que me dieron, mi orgullo fue muy grande.
¿Nos amabas?
Por supuesto que si , y aún los amo pero mi debilidad fue mas fuerte
¿Si amabas tanto a tu familia por que no cambiaste?
Le pregunte enojado por que sabía que nos amaba pero no entendía el por que de su terquedad.
Los hombres somos débiles y tenemos muchos enemigos entre ellos el licor no pude vencer esta guerra pero al verlos, a ti y a nuestra familia mi corazón se alegra porque se que ustedes la vencieron por mi.
Tenía razón nosotros habíamos roto esta maldición ¿pero podremos mantener nuestra victoria? Pensé.
Como si me hubiera leído la mente respondió a esa pregunta.
”Eso no lo se tu tendrás que averiguarlo en el camino”.
Hubo un silencio abrumador, las olas se apaciguaron, ella volvió a aparecer y me llamaba a lo lejos, el tiempo se me acaba, tenía que saber mas de El pero ¿Qué mas podría necesitar?
“Todo lo que necesitas ya lo tienes, sólo tienes que confiar y seguir buscando un destino”
¿Cuál fue tu meta desde niño?”Tenia muchas metas, algunas se cumplieron y otras no, pero la mas importante de todas es verlos a ustedes exitosos y se esta cumpliendo”
¿Cómo fue tu relación con la abuela? “Bueno ahora puedo decirte con toda tranquilidad que difícil, pero siempre la quise, cuando estaba tranquilo mi relación con ella era envidiable para otros , intentaba mostrarle cuanto la quería pero pocas veces tuve éxito”
¿Qué es lo más rescatable que puedes sacar de ella? “Que estuvo a mi lado siempre que pudo, que pudo aguantar mis errores y que es una persona con mucho amor que dar”
¿Cómo fue la relación con tus hijos? “Intente enseñarles muchas cosas, les di todo el amor que pude dar ojala haya alcanzado”
¿Cómo deseas que te recordemos abuelo? “Como la persona que era cuando estaba centrado, cuando yo era dueño de mi cuerpo y no el licor, cuando les brindaba amor , cuando les enseñaba cosas buenas, cuando evitaba que tropezaran el los mismos obstáculos en los cuales yo tropecé.
En ese momento todo volvió a la normalidad, desperté y entendí que era un sueño, pero la metáfora que había aprendido era que todos tienen un destino, no es cuestión de entenderla sino de vivirla , sólo tienes que tener cuidado en el camino y aferrarte a tu familia.
Jorge Alfonso Arredondo Porras
Primer Ciclo de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada de Tacna
Muchas veces camino en las noches tacneñas solo, sintiendo el frío de esta ciudad y me pongo a pensar en las cosas que tengo y en las que no.
Estoy buscando una identidad ya que mi vida es muy confusa, pero con un pie adelante del otro intento encontrar las respuestas que mi corazón lleno de zozobra busca con desesperación.
Pensando en sus ojos, imaginando su mirada, mi visión es nula ,porque siento que algo me falta. Las personas de este mundo son muy materialistas y en ellas estoy yo.
La claridad de mi mente se nubla y sigo sin encontrar esas respuestas.
Esa noche dormí muy incomodo, pensativo y preocupado, caray ¡¡¡ si que es bien complicado explicarlo, pero tuve un sueño que me guió por el rumbo correcto.
Estaba en la playa, ella a mi lado, yo me perdí en ella, en su rostro.
Dios que momento… pero algo sucedió…
Las aguas se agitaron, ella desapareció y muy a lo lejos una imagen borrosa se acerco a mi, una paz única me lleno por completo.
¿Quién eres? “Hola compadre, soy yo sólo deseo ayudarte.” Dijo
En eso apareció el rostro de alguien conocido y a quien extraño tanto, los años no pasaron por el, y a pesar que lo tengo cerca a la distancia me pareció no haberlo visto en años.
Marcaste mi vida ¿Qué paso contigo? Le pregunte.
“Los años te dan golpes que generan experiencias, yo tan solo las viví y ahora estoy aquí en el mismo lugar en donde nos vimos la ultima vez”
Mi corazón se partió al igual que esa tarde y no dude en formular lo más rápido posible preguntas y entender lo que yo estaba viviendo en ese momento.
Aproveche en resolver dudas mías y el de las personas que mas lo aman y al igual que un periodista en busca de una gran primicia decidí sacarme los clavos de una vez por todas.
Sabia que su vida había sido dura y complicada y todo podría haber empezado en esos años en los cuales uno recién aprende a vivir y las experiencias que tenemos son las bases de nuestro futuro.
¿Cómo fue tu niñez? “Esos días fueron días duros pero nunca baje la cabeza mis hermanos fueron mi apoyo y a pesar de las diferencias intentábamos mejorar por nuestro bien”
Arequipa fue el lugar en donde la mayor parte de tu vida se desarrollo. ¿Qué representa para ti esta ciudad?”Esta ciudad representa mi niñez, a pesar de la calidad de vida que crees que pude tener pase momentos gratos.
¿Cómo cuales? Conocí a mi primer amor, las aventuras que tuve fueron de la mano con las palomilladas, y de vez en cuando un cachuelo que me sacaba de un apuro, siempre aprendía algo que me ayudaría después, le sacaba provecho a todo.
En ese momento sabía que era afortunado al poder escucharlo, pero a la vez egoísta por que su familia en casa lo extrañaba en silencio.
¿Qué sucedió en el transcurso de tu vida que te hizo cambiar tanto?
“Yo se que tienen mucho que reclamarme, y lo entiendo pero los años te cambian y mucho mas las penas, trabaje desde muy joven en la chacra de mi padre y aprendí lo bueno y lo feo en ese camino”.
¿Cuál fue uno de tus primeros trabajos? “Fue en la empresa de mi padre, una fábrica de licor, donde los malos hábitos se apoderaron de mí y perdí una lucha muy importante.
Es por eso que hoy estoy en este sueño, quiero enseñarte que la soledad es peligrosa pero también sabia solo debes saber manejarla para bien y no caer en mis errores”.
¿Cuáles fueron esos errores? “Caer en el licor” ¿Por qué? “Porque no seguí los consejos que me dieron, mi orgullo fue muy grande.
¿Nos amabas?
Por supuesto que si , y aún los amo pero mi debilidad fue mas fuerte
¿Si amabas tanto a tu familia por que no cambiaste?
Le pregunte enojado por que sabía que nos amaba pero no entendía el por que de su terquedad.
Los hombres somos débiles y tenemos muchos enemigos entre ellos el licor no pude vencer esta guerra pero al verlos, a ti y a nuestra familia mi corazón se alegra porque se que ustedes la vencieron por mi.
Tenía razón nosotros habíamos roto esta maldición ¿pero podremos mantener nuestra victoria? Pensé.
Como si me hubiera leído la mente respondió a esa pregunta.
”Eso no lo se tu tendrás que averiguarlo en el camino”.
Hubo un silencio abrumador, las olas se apaciguaron, ella volvió a aparecer y me llamaba a lo lejos, el tiempo se me acaba, tenía que saber mas de El pero ¿Qué mas podría necesitar?
“Todo lo que necesitas ya lo tienes, sólo tienes que confiar y seguir buscando un destino”
¿Cuál fue tu meta desde niño?”Tenia muchas metas, algunas se cumplieron y otras no, pero la mas importante de todas es verlos a ustedes exitosos y se esta cumpliendo”
¿Cómo fue tu relación con la abuela? “Bueno ahora puedo decirte con toda tranquilidad que difícil, pero siempre la quise, cuando estaba tranquilo mi relación con ella era envidiable para otros , intentaba mostrarle cuanto la quería pero pocas veces tuve éxito”
¿Qué es lo más rescatable que puedes sacar de ella? “Que estuvo a mi lado siempre que pudo, que pudo aguantar mis errores y que es una persona con mucho amor que dar”
¿Cómo fue la relación con tus hijos? “Intente enseñarles muchas cosas, les di todo el amor que pude dar ojala haya alcanzado”
¿Cómo deseas que te recordemos abuelo? “Como la persona que era cuando estaba centrado, cuando yo era dueño de mi cuerpo y no el licor, cuando les brindaba amor , cuando les enseñaba cosas buenas, cuando evitaba que tropezaran el los mismos obstáculos en los cuales yo tropecé.
En ese momento todo volvió a la normalidad, desperté y entendí que era un sueño, pero la metáfora que había aprendido era que todos tienen un destino, no es cuestión de entenderla sino de vivirla , sólo tienes que tener cuidado en el camino y aferrarte a tu familia.
Segunda entrevista
ESPONTANEIDAD DE LOS PADRES
Rüberg Arias Aliaga
Primer Ciclo de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada de Tacna
En La vida siempre he tenido la curiosidad de saber qué piensan mis padres de mí, quiero preguntar para que me den respuestas que me ayuden en la vida.
Un domingo de relajo, llegan mis padres del sauna, les hago las preguntas necesarias para saber mas sobre ellos y sobre lo que piensan de mí, algunas respondió mi Padre
y mi Madre en otras no respondió , fue muy lindo porque recordamos cosas de nuestro pasado.... , bueno mi madre viajo a Lima y no pude terminar de hacerle las preguntas, me comuniqué con ella por msn y le hice las preguntas que faltaban.
1 ¿Les gustaría tener un hijo más?
Padre: Mas adelante porqué estamos en una mala posición.
Madre: Si, seria muy lindo, en un par de años mas derrepente.
2 ¿Ustedes se llevan bien como pareja?
Padre: ¿?
Madre: Estamos tratando de volver, lo que se desunió.
3 ¿Cómo me educaron ?
Padre: De una manera muy recta y eficaz, mucha responsabilidad.
Madre: Con mucho cariño y mucha responsabilidad.
4 ¿Qué es lo que mas aprecian en sus vidas?
Padre: Ustedes y nuestros familiares.
Madre: El amor y la unión que tenemos todos.
5 ¿Porqué ustedes a veces ustedes son muy rectos?
Padre: Porque si uno no pone la mano recta, ustedes se pasan de listos.
Madre: Porque la única manera de ser alguien en la vida depende de la educación de los padres.
6 ¿Cómo hubiera sido sus vidas sin nosotros ?
Padre: sin sentirse orgulloso de alguien, sin sentir ese cariño que nos dan ustedes sus alegrías que hacen que nuestras almas se llenen de amor.
Madre: Bueno, nunca estaríamos orgulloso de nadie, seria muy triste.
7 ¿Lo mas triste que les pudo pasar en la vida?
PyM: Perder a nuestros familiares.
8 ¿Les gusta su trabajo?
Padre: Si me encanta mi trabajo.
Madre: Si es muy importante que nos guste el trabajo, porque haces lo que mas te gusta en tu vida.
9 ¿Piensan irse de segunda luna de miel ?
Padre: ¿Que hubo primera?, no porqué solo hay una y es especial.
Madre: Seria muy lindo.
10 Un mensaje para los hijos y padres de todos lados
Padre : Padres valoren a sus hijos que de ellos depende su felicidad, hijos valoren a sus padres que el amor nace de ellos.
Madre: Padres y hijos respentense mucho que así vivirán felices.
11 ¿Qué les parece el haber tenido tres hijos?
Padre: Nos parece una experiencia muy bonita, yo creo que ver nacer a tus hijos es lo mas lindo que te regala la vida.
Madre: Muy hermoso y maravilloso.
12 ¿Qué les gusta hacer los domingos?
Padre: Irnos todos al sauna, comer en restaurantes, pasarla bonito.
Madre: Salir de la casa y pasarla lindo en lugares recreativos.
13 ¿Qué sentimientos despierto en ustedes ?
Padre: La emoción de tener un hijo de 19 años nos da toda clase de sentimientos buenos, de tenerlo en la universidad nos da alegría y orgullo.
Madre: Despiertan todos mis sentimientos.
14 ¿Cual es tu opinión sobre el alcoholismo ?
Padre: Es un mal que cada ves crece con mucha fuerza en la juventud, debemos corregir a aquellos chicos que agarran como vicio el alcohol.
Madre: Es un vicio, porfavor ya no tomes mas.
15 ¿Estas de acuerdo con el gobierno de nuestro país?
Padre: No porqué al parecer vuelve la inflación y quién sabe hasta el terrorismo.
Madre: Bueno ojala no pase nada malo con este gobierno.
16 ¿Qué piensas sobre el racismo?
Padre: Qué es la peor basura que puede existir en el mundo.
Madre: En nuestro país hay demaciado racismo debemos cambiar esto!
17 ¿Crees que es mejor escuchar o hablar?
Padre: Creo que mejor es escuchar para poder hablar.
Madre: Ante todo mejor es pensar, escuchar y hablar.
18 ¿cuales son las funciones mas importantes en tu familia?
Padre y Madre : La responsabilidad, el ser obedientes, la comunicación, el amor y puntualidad.
19 ¿Estas de acuerdo con el comportamiento de tus hijos?
Padre: Si son muy buenos hijos un poco movidos pero igual los quiero.
Madre: A veces suelen ser un poco desordenados , pero es parte de la juventud.
20 Me gustaría escuchar tu idea sobre la Universidad.
Padre: Es muy bonito puedes encontrar verdaderos amigos, te enseñan profesores de buen nivel, es una etapa de mucha responsabilidad.
Madre: No pude ir pero es muy bonito porque tu padre me contó todo sobre como la paso en la universidad.
Rüberg Arias Aliaga
Primer Ciclo de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada de Tacna
En La vida siempre he tenido la curiosidad de saber qué piensan mis padres de mí, quiero preguntar para que me den respuestas que me ayuden en la vida.
Un domingo de relajo, llegan mis padres del sauna, les hago las preguntas necesarias para saber mas sobre ellos y sobre lo que piensan de mí, algunas respondió mi Padre
y mi Madre en otras no respondió , fue muy lindo porque recordamos cosas de nuestro pasado.... , bueno mi madre viajo a Lima y no pude terminar de hacerle las preguntas, me comuniqué con ella por msn y le hice las preguntas que faltaban.
1 ¿Les gustaría tener un hijo más?
Padre: Mas adelante porqué estamos en una mala posición.
Madre: Si, seria muy lindo, en un par de años mas derrepente.
2 ¿Ustedes se llevan bien como pareja?
Padre: ¿?
Madre: Estamos tratando de volver, lo que se desunió.
3 ¿Cómo me educaron ?
Padre: De una manera muy recta y eficaz, mucha responsabilidad.
Madre: Con mucho cariño y mucha responsabilidad.
4 ¿Qué es lo que mas aprecian en sus vidas?
Padre: Ustedes y nuestros familiares.
Madre: El amor y la unión que tenemos todos.
5 ¿Porqué ustedes a veces ustedes son muy rectos?
Padre: Porque si uno no pone la mano recta, ustedes se pasan de listos.
Madre: Porque la única manera de ser alguien en la vida depende de la educación de los padres.
6 ¿Cómo hubiera sido sus vidas sin nosotros ?
Padre: sin sentirse orgulloso de alguien, sin sentir ese cariño que nos dan ustedes sus alegrías que hacen que nuestras almas se llenen de amor.
Madre: Bueno, nunca estaríamos orgulloso de nadie, seria muy triste.
7 ¿Lo mas triste que les pudo pasar en la vida?
PyM: Perder a nuestros familiares.
8 ¿Les gusta su trabajo?
Padre: Si me encanta mi trabajo.
Madre: Si es muy importante que nos guste el trabajo, porque haces lo que mas te gusta en tu vida.
9 ¿Piensan irse de segunda luna de miel ?
Padre: ¿Que hubo primera?, no porqué solo hay una y es especial.
Madre: Seria muy lindo.
10 Un mensaje para los hijos y padres de todos lados
Padre : Padres valoren a sus hijos que de ellos depende su felicidad, hijos valoren a sus padres que el amor nace de ellos.
Madre: Padres y hijos respentense mucho que así vivirán felices.
11 ¿Qué les parece el haber tenido tres hijos?
Padre: Nos parece una experiencia muy bonita, yo creo que ver nacer a tus hijos es lo mas lindo que te regala la vida.
Madre: Muy hermoso y maravilloso.
12 ¿Qué les gusta hacer los domingos?
Padre: Irnos todos al sauna, comer en restaurantes, pasarla bonito.
Madre: Salir de la casa y pasarla lindo en lugares recreativos.
13 ¿Qué sentimientos despierto en ustedes ?
Padre: La emoción de tener un hijo de 19 años nos da toda clase de sentimientos buenos, de tenerlo en la universidad nos da alegría y orgullo.
Madre: Despiertan todos mis sentimientos.
14 ¿Cual es tu opinión sobre el alcoholismo ?
Padre: Es un mal que cada ves crece con mucha fuerza en la juventud, debemos corregir a aquellos chicos que agarran como vicio el alcohol.
Madre: Es un vicio, porfavor ya no tomes mas.
15 ¿Estas de acuerdo con el gobierno de nuestro país?
Padre: No porqué al parecer vuelve la inflación y quién sabe hasta el terrorismo.
Madre: Bueno ojala no pase nada malo con este gobierno.
16 ¿Qué piensas sobre el racismo?
Padre: Qué es la peor basura que puede existir en el mundo.
Madre: En nuestro país hay demaciado racismo debemos cambiar esto!
17 ¿Crees que es mejor escuchar o hablar?
Padre: Creo que mejor es escuchar para poder hablar.
Madre: Ante todo mejor es pensar, escuchar y hablar.
18 ¿cuales son las funciones mas importantes en tu familia?
Padre y Madre : La responsabilidad, el ser obedientes, la comunicación, el amor y puntualidad.
19 ¿Estas de acuerdo con el comportamiento de tus hijos?
Padre: Si son muy buenos hijos un poco movidos pero igual los quiero.
Madre: A veces suelen ser un poco desordenados , pero es parte de la juventud.
20 Me gustaría escuchar tu idea sobre la Universidad.
Padre: Es muy bonito puedes encontrar verdaderos amigos, te enseñan profesores de buen nivel, es una etapa de mucha responsabilidad.
Madre: No pude ir pero es muy bonito porque tu padre me contó todo sobre como la paso en la universidad.
Primera entrevista
“Yo soy yo y mi circunstancia”
“El asmático andino”
Por Jonathan Gerard Lanza Perez
Primer ciclo de la Escuela Profesional de Cs. de la Comunicación de la Universidad Privada de Tacna.
“Las alegrías de este mundo me recuerda siempre el estado de esos asmáticos, que no pueden reír con fuerza sin toser súbitamente ” charles lámase
Solo para asmáticos……
En la inmérita ciudad del olvido, en la fatua imaginación del silencio; cae un cúmulo de preocupaciones, un asmático .Con frecuencia, no aguanto la carga de mi tormento, me atacan las fiebres. Ya no me queda aire, el suelo es finísimo, y el asiento me incomoda, y aunque los días estén de sobra, la memoria no falla.
¡Tengo asma! Intente cambiar en todo, impregnar de pureza, nobleza dignidad hasta el comer, el beber, el hablar el vestir. Comenzaba la mañana con…abluciones frías , que en un principio me costaron un gran esfuerzo de voluntad. En fin ¡sigo siendo asmático!
Entonces ¿como se definiría a un asmático?
Yo lo definiría como un ser asocial que ve con diáfana claridad el puntilloso proceso de la vida. Con frecuencia los pulmones nos fallan, la memoria no, felizmente.
Estamos muertos en vida y quizá sufrimos menos, ya que nos han acostumbrado desde chicos
La cordillera esta llena, esta llena de historias notables y quizá la mas notable es Argentina.
Ernesto Guevara ¿un icono?
Claro que si .Si buscamos en la historia encontraremos muchísimos ejemplos, y sin duda el más notable es Ernesto Guevara.
¿Y que hay con el asmático adulto?
Se me viene a la mente mi tia.Una de las razones de mi enfermedad ¡como no quererla!
Ella es la esencia de este asmático y si bien sufro, lo hago con gusto, con beneplácito. Ser adulto cuesta y si es que es con molestias internas, duele. A ella le falta el aire cada quince días y aunque el doctor es bueno, el pulmón ya no lo es. En una sociedad llena de smock y estresada, solo es posible estar sano dentro de casa. ¿ Es entonces el ser ermitaño una solución factible?
¿Los asmáticos deben morir?
No lo se a veces pienso en la amiga que murió por no tener los recursos, que ella se veía tan bien y que en un suspiro ya estaba en su funeral.
Ella era graciosa picara con muchas ganas de vivir ¡mucho mas que yo!
Es en aquellas veces cuando las bocanadas de aire se hacen más intensas. Esta cordillera que nos enferma nos hace a la vez únicos.
¿Qué seria del mundo sin nosotros?
¡El mundo seria forme! E. Guevara no habría sido el mismo. Si ¡somos seres mutilados!
(A mi me queda un pulmón y medio) nuestro ADN esta enfermo.
¿Es la lectura un hábito endémico?
Si. Cualquier asmático te lo va a decir. En mi cuarto muchas veces pasaba horas, meses y hasta años sin salir y es un buen amigo: un libro. Preferible de aventuras, no de acción, porque nos podemos agitar .Asi que un asmático es un lector ávido generalmente.
Nosotros, los asmáticos, nacemos con una verborrea inherente, ya que no podemos movernos como quisiéramos, hablamos como debemos, con el alma.
¿Cómo se sufre?
Se sufre de diversas maneras :
Viendo a los padres sollozar, quebrarse en el momento porque su frágil hijo nació fallado.De pasar de ser el amiguero a ser el huraño que pasa encerrado en su cuarto.
Creo que todo asmático tiene su anécdota, bueno la mía es sudar como cerdo en la azotea de mi casa sin techar, arropado con doce sabanas, todo con el propósito de mitigar el dolor, la trágica realidad.
¿Los medicamentos han evolucionado?
Si. En los países desarrollados se ve un notable desarrollo en los inhaladores, los podemos encontrar en distintos modelos. La incipiente ciudad de Tacna ha desarrollado un ambiente, sino propicio al menos pasable para el asmático, con áreas verdes, alegría de nuestros enfermos pulmones.
Con no tanta frecuencia me reúno con otros asmáticos, a los que los atacan las fiebres, a los que les falta el aire, que sienten el suelo frío, friísimo y a los que la memoria no les falla, como yo!
¿Qué causa el asma?
Nadie sabe exactamente cuál es la causa del asma. Se cree que es una combinación de factores ambientales y genéticos (hereditarios). Un adolescente con asma puede tener un padre u otro pariente cercano que tiene asma o la tuvo cuando era niño. De todos modos, el asma no es contagiosa, de modo que no te la puede "pegar" nadie.
“En general se vive , se muere , ya no se sabe , asi somos de veletas e irrascibles al vivir ”
¿ Como asi se llega a vivir como a un homúnculo?
Nosotros , no sabemos si sabemos que existe algo quimérico en nosotros , algo asi como a un homúnculo , ese ser que subsiste después de una transmutación prohibida , vivimos así , con la fantasía de la piedra filosofal que nos de una vida “ normal”
En fin , somos una especie a la que quieren extinguir , de modo que en unos años quizás ya no haya porque vivir , ya que , nosotros , con nuestros deseos furibundos de vivir , hacemos esta vida mas sublime y mas llevadera al ojo ajeno “ somos la sarna que pica con gusto”
Se considera que un 10% de la población padece asma.
“ solo para asmáticos ………………………….”
“El asmático andino”
Por Jonathan Gerard Lanza Perez
Primer ciclo de la Escuela Profesional de Cs. de la Comunicación de la Universidad Privada de Tacna.
“Las alegrías de este mundo me recuerda siempre el estado de esos asmáticos, que no pueden reír con fuerza sin toser súbitamente ” charles lámase
Solo para asmáticos……
En la inmérita ciudad del olvido, en la fatua imaginación del silencio; cae un cúmulo de preocupaciones, un asmático .Con frecuencia, no aguanto la carga de mi tormento, me atacan las fiebres. Ya no me queda aire, el suelo es finísimo, y el asiento me incomoda, y aunque los días estén de sobra, la memoria no falla.
¡Tengo asma! Intente cambiar en todo, impregnar de pureza, nobleza dignidad hasta el comer, el beber, el hablar el vestir. Comenzaba la mañana con…abluciones frías , que en un principio me costaron un gran esfuerzo de voluntad. En fin ¡sigo siendo asmático!
Entonces ¿como se definiría a un asmático?
Yo lo definiría como un ser asocial que ve con diáfana claridad el puntilloso proceso de la vida. Con frecuencia los pulmones nos fallan, la memoria no, felizmente.
Estamos muertos en vida y quizá sufrimos menos, ya que nos han acostumbrado desde chicos
La cordillera esta llena, esta llena de historias notables y quizá la mas notable es Argentina.
Ernesto Guevara ¿un icono?
Claro que si .Si buscamos en la historia encontraremos muchísimos ejemplos, y sin duda el más notable es Ernesto Guevara.
¿Y que hay con el asmático adulto?
Se me viene a la mente mi tia.Una de las razones de mi enfermedad ¡como no quererla!
Ella es la esencia de este asmático y si bien sufro, lo hago con gusto, con beneplácito. Ser adulto cuesta y si es que es con molestias internas, duele. A ella le falta el aire cada quince días y aunque el doctor es bueno, el pulmón ya no lo es. En una sociedad llena de smock y estresada, solo es posible estar sano dentro de casa. ¿ Es entonces el ser ermitaño una solución factible?
¿Los asmáticos deben morir?
No lo se a veces pienso en la amiga que murió por no tener los recursos, que ella se veía tan bien y que en un suspiro ya estaba en su funeral.
Ella era graciosa picara con muchas ganas de vivir ¡mucho mas que yo!
Es en aquellas veces cuando las bocanadas de aire se hacen más intensas. Esta cordillera que nos enferma nos hace a la vez únicos.
¿Qué seria del mundo sin nosotros?
¡El mundo seria forme! E. Guevara no habría sido el mismo. Si ¡somos seres mutilados!
(A mi me queda un pulmón y medio) nuestro ADN esta enfermo.
¿Es la lectura un hábito endémico?
Si. Cualquier asmático te lo va a decir. En mi cuarto muchas veces pasaba horas, meses y hasta años sin salir y es un buen amigo: un libro. Preferible de aventuras, no de acción, porque nos podemos agitar .Asi que un asmático es un lector ávido generalmente.
Nosotros, los asmáticos, nacemos con una verborrea inherente, ya que no podemos movernos como quisiéramos, hablamos como debemos, con el alma.
¿Cómo se sufre?
Se sufre de diversas maneras :
Viendo a los padres sollozar, quebrarse en el momento porque su frágil hijo nació fallado.De pasar de ser el amiguero a ser el huraño que pasa encerrado en su cuarto.
Creo que todo asmático tiene su anécdota, bueno la mía es sudar como cerdo en la azotea de mi casa sin techar, arropado con doce sabanas, todo con el propósito de mitigar el dolor, la trágica realidad.
¿Los medicamentos han evolucionado?
Si. En los países desarrollados se ve un notable desarrollo en los inhaladores, los podemos encontrar en distintos modelos. La incipiente ciudad de Tacna ha desarrollado un ambiente, sino propicio al menos pasable para el asmático, con áreas verdes, alegría de nuestros enfermos pulmones.
Con no tanta frecuencia me reúno con otros asmáticos, a los que los atacan las fiebres, a los que les falta el aire, que sienten el suelo frío, friísimo y a los que la memoria no les falla, como yo!
¿Qué causa el asma?
Nadie sabe exactamente cuál es la causa del asma. Se cree que es una combinación de factores ambientales y genéticos (hereditarios). Un adolescente con asma puede tener un padre u otro pariente cercano que tiene asma o la tuvo cuando era niño. De todos modos, el asma no es contagiosa, de modo que no te la puede "pegar" nadie.
“En general se vive , se muere , ya no se sabe , asi somos de veletas e irrascibles al vivir ”
¿ Como asi se llega a vivir como a un homúnculo?
Nosotros , no sabemos si sabemos que existe algo quimérico en nosotros , algo asi como a un homúnculo , ese ser que subsiste después de una transmutación prohibida , vivimos así , con la fantasía de la piedra filosofal que nos de una vida “ normal”
En fin , somos una especie a la que quieren extinguir , de modo que en unos años quizás ya no haya porque vivir , ya que , nosotros , con nuestros deseos furibundos de vivir , hacemos esta vida mas sublime y mas llevadera al ojo ajeno “ somos la sarna que pica con gusto”
Se considera que un 10% de la población padece asma.
“ solo para asmáticos ………………………….”
ENTREVISTAS
Apreciados cibernautas,
Estas son entrevistas realizadas por estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada de Tacna - Perú en el semestre académico 2008-II, desarrolladas en la asignatura de "Taller de Creatividad" para introducirlos en una de las áreas de la carrera: PERIODISMO.
Estos chicos -mis apreciados futuros colegas- son muy expresivos,creativos, soñadores, inquietos; pero sobre todo con ganas de forjarse un futuro, qué las disfruten!
Estas son entrevistas realizadas por estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada de Tacna - Perú en el semestre académico 2008-II, desarrolladas en la asignatura de "Taller de Creatividad" para introducirlos en una de las áreas de la carrera: PERIODISMO.
Estos chicos -mis apreciados futuros colegas- son muy expresivos,creativos, soñadores, inquietos; pero sobre todo con ganas de forjarse un futuro, qué las disfruten!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)